martes, 1 de julio de 2025

Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0

Resumen


Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo analizar el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico durante la producción de textos digitales bajo ambientes de aprendizaje apoyados en herramientas de la web 2.0, para contribuir a la comprensión de los procesos escriturales apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación en la educación media. El enfoque asumido en el estudio fue mixto, participaron 32 estudiantes de grado once, quienes durante 11 sesiones elaboraron producciones escritas digitales en el marco de un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0.

Palabras clave: pensamiento crítico, escritura, web 2.0, educación, TIC.


Bibliografía 

Calle A. Gerzon (2014). Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12 (1), 27-45. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-58582014000100003&script=sci_arttext

📚METODOLOGÍA 🖋🖥

 La web 2.0 y la herramienta de colaboración y participación


Metodología

Para el desarrollo de este estudio se empleó una metodología de tipo cualitativo con enfoque exploratorio. Se realizó una revisión documental y bibliográfica de artículos científicos, informes técnicos y estudios de caso publicados entre 2015 y 2024, centrados en el uso de herramientas Web 2.0 en contextos colaborativos. Además, se aplicaron encuestas a docentes y estudiantes universitarios que utilizan plataformas colaborativas como Google Workspace, Padlet, Trello y redes sociales educativas como Edmodo. Se complementó con entrevistas semiestructuradas a tres expertos en tecnología educativa, con el fin de obtener una visión más profunda sobre los beneficios y desafíos de estas herramientas.






📉INTRODUCCIÓN 👩‍🏫🙌💪

 La web 2.0 y la herramienta de colaboración y participación

Introducción

En la era digital, la comunicación y el trabajo colectivo han adquirido nuevas dimensiones gracias a la Web 2.0. Este concepto describe una etapa avanzada de Internet donde los usuarios no solo acceden a la información, sino que también la generan, comparten y modifican. Fumero y Roca (2007; págs. 24-25) afirman que la línea evolutiva de la Web 1.0 se ramifica, dando lugar a dos líneas muy prometedoras

La Web 2.0 ha dado lugar al surgimiento de múltiples herramientas digitales que fomentan la interacción y el trabajo en red, tales como plataformas de edición colaborativa, redes sociales, foros, entornos virtuales de aprendizaje y gestores de proyectos. 

Estas herramientas han reconfigurado la forma en que se desarrollan los procesos educativos, laborales y sociales, permitiendo un acceso más democrático al conocimiento y potenciando la participación activa de los usuarios.






📌RESULTADOS📝📖


RESULTADOS 

Las escuelas están protagonizando un gran avance al insertarse en los nuevos escenarios virtuales mediados por las herramientas de la Web 2. 0, aprovechando su potencialidad educativa y su infraestructura social para elaborar comunidades de práctica dirigidas a promover la participación y el intercambio de conocimiento. (Moral. P y Martínez. L 2O24)

Las escuelas rurales, a través de las comunidades de práctica, pueden generar un marco idóneo para el diálogo, el intercambio de experiencias e información, y el fomento del trabajo colaborativo, provocando que la propia escuela se transforme, aprenda y progrese, priorizando el desarrollo de proyectos conjuntos y el desarrollo profesional de los docentes. (Moral. P y Martínez. L 2O24)



Bibliografía 

Moral Pérez, Mª Esther del; Villalustre Martínez, Lourdes. «Las comunidades de práctica en la web 2.0 para la colaboración entre escuelas rurales». Didáctica, innovación y multimedia, Núm. 20 (2011), p. 1-8. <https://ddd.uab.cat/record/70880> [Consulta: 1 juliol 2025].

💻CONCLUSIÓN 📒👏


Conclusión 

La Web 2.0 da un cambio fundamental en el uso de Internet, al pasar de una web estática a una plataforma dinámica y participativa, donde los usuarios no solo consumen información, sino que también la crean, editan y comparten activamente.

Como herramienta de colaboración y participación, la Web 2.0 ha facilitado el trabajo en equipo, la interacción social y el aprendizaje colectivo, convirtiéndose en un recurso clave para la educación, la comunicación y el desarrollo comunitario en entornos digitales.